
Expertos plantean varias alternativas encaminadas a lograr nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento y consolidación de los negocios.
Desde el 2020, especialmente por la pandemia del COVID-19, las soluciones tecnológicas han tomado fuerza en las compañías. Este año no será distinto y con ello, los expertos plantean varias tendencias encaminadas a lograr nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento y consolidación de los negocios.
Por ejemplo, se estima que uno de cada tres compradores eligió por primera vez el canal online para generar sus compras. Esto supone un crecimiento del 800% en visitas a los sitios web y el 44% en órdenes en comparación con 2019. En Latinoamérica, el comercio electrónico avanzó y creció en dos meses lo que hubiera tomado cinco años, y Ecuador cerró el 2020 con un aproximado de $ 2.300 millones en ventas vía online, según estadísticas de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.
Leonardo Ottati, director general de la mencionada institución, dice que el panorama de compra vivido en Ecuador no solo estuvo limitado a los mileniales, sino a los consumidores de distintas edades. “Con la cuarentena vimos la llegada de un nuevo perfil de comprador. Mucha gente adulta que antes no usaba esta modalidad ahora se ve obligada y la respuesta fue bastante buena”.
Este aspecto y otros hacen suponer que las empresas tienden a cambiar sus paradigmas. Héctor Alonso, presidente de Lumen Latam, explica siete tecnologías empresariales que se destacarán como tendencias en 2021. La primera de ellas es la inteligencia artificial. Sin duda es una de las tecnologías que más van a marcar camino. Consiste en adecuar la automatización de la información. Luego vienen Edge computing (descentralizar la información de almacenamiento tradicional para evolucionar hacia la periferia), la implementación de la quinta generación de Internet, la hiperautomatización (combinación de las herramientas de automatización, las plataformas y el machine learning), redes wifi que van a pasar al formato 6, los data centers que cuentan con la tecnología para atender las demandas que el mercado exige y el big data, que es el futuro de los negocios y depende de los recursos de analítica de los datos de las compañías.